Carmendsanchezmena.com

Carmen D. Sánchez Mena

Psicopedagoga & Facilitadora de EFT

Los cambios que suceden dentro de ti son graduales, sutiles y poderosos. Se sienten tan naturales que no te das cuenta que un cambio está ocurriendo

Gary Craig

¿Qué es el tapping?

El tapping o EFT (siglas en inglés) es una técnica  de liberación emocional utilizada por millones de personas en todo el mundo para su propia auto-regulación emocional. Es actualmente una de las técnicas más utilizadas en Estados Unidos. Combina aspectos de la medicina tradicional china y la psicología positiva. Proporciona beneficios a nivel físico y mental ayudándonos a responder a las situaciones con mayor claridad y serenidad.

Conocida también como “la acupuntura sin agujas para las emociones”, consiste en estimular puntos concretos del cuerpo que corresponden a los puntos de inicio y final de meridianos de  la acupuntura china. Está científicamente demostrado que estimulando los puntos de tapping se envía impulsos electromagnéticos al cerebro que apagan la activación de la amígdala permitiendo modificar la respuesta emocional.

El tapping  fue inicialmente desarrollado por el Dr Callahan, psicólogo norteamericano, durante los años 70. Posteriormente, uno de sus discípulos, un ingeniero de la universidad de Stanford, Gary Craig desarrolla una versión más simple de la técnica que es la que utilizamos actualmente.

esquema puntos Tapping EFT

Estudios científicos

En un estudio publicado en el 2012 en el Journal of Nervous and Mental Disease se demostraba que el tapping conseguía bajar hasta un 43% los niveles de cortisol.

Un programa de investigación de la escuela de medicina de Harvard demostró, utilizando la imagen de resonancia magnética funcional (IRMF) y la tomografía de emisión de positrones (TEP), que la estimulación de acupuntos concretos produce una desactivación extensiva de la amígdala y de otras áreas del sistema límbico (Dhond, Kettner & Napadow, 2007; Fang et al, 2009; Hui et al, 2000, 2005). Es decir, que su estimulación ayuda a desactivar la respuesta del estrés.

La organización mundial de la salud (OMS) en 1979 reconoció la eficacia de la técnica. Adicionalmente, se siguen realizando investigaciones y comprobando estudios que demuestren su efectividad en diferentes áreas.